miércoles, 10 de septiembre de 2008

PROBLEMAS EN EL DISCO

Hemos dicho algunas cosas sobre las unidades de almacenamiento en general, haciendo incapie sobre todo en el disco duro o hard disk por la importancia que tiene. Como usted podrá apreciar ahora, el disco duro es una maravilla de la ingeniería y el sistema operativo es el encargado de ejecutar tareas sofisticadas para acceder a los datos sobre el disco. Sin embargo y conociendo el entorno que encierra el disco duro, los problemas son inevitables.
Describiremos a continuación los problemas que puede ocasionarse en el disco duro:

PROBLEMA DE ALINEACION DE PISTAS
Debemos tener claro que el formateo de bajo nivel organiza al disco en pista y sectores y que cada sector en su parte inicial posee un valor que lo identifica del resto de sectores. Este valor hasta que no se produzca otro formateo de bajo nivel se mantiene fijo.
La correcta alineación de la unidad de cabezas, sobre cada pista es clave importante para la realización efectiva de las diversas operaciones de lectura y escritura que se realizan en el disco. Las unidades de cabezas están montadas sobre una armadura la cual es mecánicamente movida por un motor; las complejas operaciones mecánicas, llevan consigo siempre un peligro.
En el caso concreto del disco duro, el mecanismo de alineación pueden sufrir daños y fallar en la colocación exacta de la unidad de cabezas (lectura/escritura), sobre la pista destino. Aunque los nuevos datos serán escritos a lo largo de este nuevo camino, la dirección o número que identifica al sector permanece en la misma localización física donde ellos fueron originalmente grabados La figura muestra varios sectores sufriendo el problema de alineación. El número que identifica el sector se ubica en las posiciones originales de las unidades de cabezas de lectura/escritura mientras que los datos son almacenados en la nueva posición.Si el error de alineación es muy grande la unidad de cabezas no puede leer el número del sector, y el sistema genera el siguiente mensaje SECTOR NOT FOUND. Si la unidad de mecanismo del disco sirve, el disco puede ser reutilizable despúes de pasar por un FORMATEO DE BAJO NIVEL.

ERRORES EN EL CHEQUEO DE REDUNDANCIA CICLICA (CRC)

Cuando el sistema operativo escribe datos sobre un sector específico, este ejecuta un rápido cómputo basado sobre los datos grabados y escribe el valor del resultado al final del sector. El valor es como un subtotal.. Cuando un disco lee datos desde un sector, el mismo proceso es ejecutado y el valor computado es comparado con el valor almacenado en el fin del sector. Este proceso es llamado CRC o CHEQUEO REDUNDANCIA CICLICA. Si los valores son diferentes, un problema ha ocurrido durante la escritura y/o lectura de los datos. Cuando tal error es descubierto, el sistema operativo genera un mensaje tal como CRC ERROR READING DRIVE C. El sistema operativo entonces busca la FAT y marca como inutilizable el cluster que contiene el sector o sectores defectuosos.
Si el sistema operativo encuentra un error CRC, cuando el dato es escrito al disco, el cluster es marcado como malo, y el dato es automáticamente escrito en otro lado y un nuevo chequeo CRC es ejecutado. En otras palabras el sistema operativo corrige el problema evitando que los datos se pierden.
NOTA.- Cuando el comando VERIFY.COM (DOS) es activado o cuando la opción /V es usado con el comando COPY o DISKCOPY, el valor CRC es chequeado despúes de que en cada sector es grabado.
ERRORES EN EL CLUSTER
Como se mensionó anteriormente la FAT Y ROOT DIRECTORY mantienen un registro detallado de todos los clusters del disco duro. Los errores de cluster suelen ocurrir cuando estos registros contienen información contradictoria. Estos errores usualmente pasan cuando el computador es apagado durante una operación de grabación o cuando un programa rompe violentamente(se detiene inexpicablemente) durante la operación de escritura del archivo.
Los problemas más comunes son :
1) La pérdida de un cluster, esta ocurre cuando la FAT indica que un cluster específico está en uso, pero otros registros de la FAT y el ROOT DIRECTORY del disco indica que el cluster no está referenciado por archivo alguno.


2) Un problema similar ocurre cuando dos archivos apuntan al cluster, lo que sucederá es que dos (o más) archivos reclamarán ,dicho cluster Los archivos que se dividen un cluster son llamados archivos,cross-linked. (cruzados).


3) El tercer problema se da cuando un cluster apunta a un segundo cluster como parte de una cadena de clusters, pero el segundo cluster está clasificado (en la FAT) como libre. NOTA.- Estos problemas de cluster pueden ser solucionados en parte por el comando CHKDSK.COM (DOS). o SCANDISK.

PROBLEMA EN LA UNIDAD DE CABEZAS
Un estallido de la cabeza ocurre cuando la unidad de cabeza realmente golpea la superficie de los discos, destruyendo no solo los datos sino también parte de la superficie del disco. El estallido de las cabezas (lectura/escritura) puede ser causado por un mal funcionamiento de la unidad, o por una repentina sacudida al computador. Tales movimientos pueden ocurrir sea que el sistema está‚ encendido o apagado.
Actualmente las unidades de disco mueven la cabeza lejos de la superficie cuando el sistema es bajado (apagado). Si usted no está seguro de que su sistema tiene esta capacidad, deberá parquear(PARK.COM, DISKPARK.COM, ..etc ) las unidades de cabeza antes de apagar o mover su computador.
PROBLEMAS CAUSADOS POR EL USUARIO


Posiblemente la causa más común de problemas en el disco la causan los usuarios. El usuario puede borrar erróneamente un archivo o accidentalmente borrar un archivo pero copiando otro archivo sobre si mismo. Un problema más significativo ocurrecuando el usuario borra todos los archivos del directorio o lo peor, formatea el disco borrando todos los archivos. Para evitar daños irreparables en la información es recomendable tener repaldos de la información más valiosa.

No hay comentarios: